Blog

COLECTIVO ALIANZA BAREQUE

La voz de la Vida

La filosofía, los principios y visión del Colectivo “Alianza Bareque” se sintetiza en los siguientes aspectos:

  • Generar consciencia social, por medio de puentes de encuentros armónicos y de respecto para el cambio de comportamiento humano de nuestra sociedad -rural y urbana. Dando prioridad a los valores éticos y morales, el respeto a los derechos humanos y de los principios de la Naturaleza.
  •  Fortalecer la agricultura familiar campesina.
  • Rescatar la identidad cultural de los pueblos de la zona 7 y del país, mediante procesos educativos.
  • Proteger el ambiente, el agua, así como alentar a la producción agroecológica.

Buscamos un cambio, a partir sentir la necesidad de desaprender conocimientos, metodología y estrategias que ha impuesto por muchos años el sistema capitalista, que solo ha causado serios problemas en el orden social, económico, ambiental, político, educativo y cultural.

 Alianza Bareque, se encamina su accionar en cinco ejes:

1.      El Ambiente:

En este eje buscamos establecer conocimientos, metodologías y estrategias para proteger, cuidar y manejar los ecosistemas de los páramos, humedales y lacustres para evitar su deterioro y desertificación, ya que en estos ecosistemas existe biodiversidad de flora y fauna y son los habitas naturales de los mismos. Además, proteger los ojos de agua (vertientes), quebradas, ríos y espacios de esparcimientos comunitarios.

2.      Agua:

En este eje, a través de conocimientos, metodologías y estrategias, buscamos proteger, cuidar y manejar de manera integral el agua, para asegurar cantidad y calidad, evitando además pérdidas y contaminación de la misma; así como de que se asegure el acceso a todos del líquido vital para el consumo humano y en el riego. Del mismo modo pretende que asegurar la soberanía alimentaria.

3.      Agroecología:

En este eje, nos centramos en entender que la agricultura es una ciencia y que existe una estrecha relación entre el ecosistema y la cultura de los pueblos, desde lo cognitivo, tecnológico y  social.

El fin es asegurar la soberanía y seguridad alimentaria de la población rural y urbana; producir y proveer a las familias y demás consumidores alimentos seguros de origen agrícola y pecuario. Esto es posible debido a la recuperación de las semillas nativas.

El objetivo en este eje es promover que la población deje de usar agroquímicos (venenos) y fertilizantes sintéticos. Para ello, compartimos conocimientos de como producir abonos orgánicos, como evitar el deterioro del suelo, del agua y del medio ambiente.

Además, estamos encaminados en mitigar el fenómeno del calentamiento global y el cambio climático; así como generar trabajo e ingresos económicos a las familias para que puedan ser autosuficiente y dejen de depender de las agroindustrias.

4.      Educación:

En este eje, se quiere contribuir con los procesos educativos y de enseñanza-aprendizaje a las familias rurales y urbanas, principalmente niños y jóvenes, en los temas del ambiente, agua, agroecología y cultura, a fin de fortalecer las capacidades de la niñez, juventud y de personas mayores. En este proceso debe primar el diálogo de saberes y el intercambio de experiencias.

5.      Cultura:

En este eje, se aspira establecer mecanismos y estrategias para rescatar, valorar y potenciar la identidad cultural de los pueblos y de manera particular en el Sector Noroccidental del Cantón Loja, en relación al cuidado de la Naturaleza, agua, suelo, cobertura vegetal, gastronomía, arquitectura vernácula, ente los principales; y, así evitar la aculturización de la población.

Si quieres conocer más, te invito a ver el siguiente video desde la voz de los integrantes del colectivo.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: